Mi PLE
El PLE, (Entorno Personal de Aprendizaje) es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que forman parte de nuestro entorno de aprendizaje. Con todas estas herramientas nosotros podemos obtener información para transformarla y aprender de ella.
Pinchar enlace: Mi PLE
Este de aquí es mi PLE, está dividido en 6 apartados: Busco, Creo, Colaboro, Organizo, Comparto y Comunico.
En cada apartado señalo las principales herramientas que utilizo para desarrollar mi trabajo y otras que nunca he utilizado pero que me parecen interesantes y tengo intención de utilizar.
En mi caso, las herramientas que más uso se encuentran en los apartados: Busco, Creo y Organizo aunque he introducido algunas para explorar como por ejemplo Dipity o Genially (herramienta que no conocía antes de crear esta evidencia). Estos apartados son los que utilizo para buscar información, investigar, reflexionar,...
En el resto de apartados: Colaboro, Comparto y Comunico , he utilizado herramientas como Prezi, Drive, Dropbox... para compartir con mis alumnos, otras me han servido como mecanismo para ampliar mis conocimientos pero no las he aplicado en clase.
Tras realizar mi PLE, considero que en mi Plan de Acción necesito mejorar los apartados que tienen que ver con compartir mis conocimientos, introduciendo poco a poco algunas de estas herramientas en el aula. Las aplicaciones que he seleccionado para mejorar este aspecto serían: Bounceapp, Twitter, Stormboard, Genially o Tumbrl.
Creo que las metáforas del árbol y el iceberg son muy acertadas. Podemos pensar que el PLE se asemeja a los engranajes de una fábrica, en los que todas las piezas encajan y son necesarias para conseguir que todo funcione.
Comentarios
Publicar un comentario