Proyecto Final
Tras estos meses de aprendizaje, llega el momento de realizar
el proyecto final del de Excelencia Digital Docente. En este, trabajaré con los
alumnos de Música de 4º de la ESO.
TEMÁTICA
ESTRUCTURA
1º Presentación de tema y del proyecto
2º Se facilitará a los alumnos el symbaloo creado anteriormente, donde aparece la información seleccionada y organizada por secciones, además de aplicaciones útiles para realizar sus trabajos.
3º Cada grupo deberá escoger una profesión y tras un pequeño trabajo de investigación sobre la profesión escogida, tendrán que:
- Realizar una presentación que más adelante expondrán al resto de compañeros
- Crear una infografía (la plataforma desde la que la pueden realizar será facilitada en el propio symbaloo)
- Crear un symbaloo con las páginas, artículos, vídeos, plataformas, etc,..que hayan utilizado durante el proyecto.
SYMBALOO: De profesión, músico
Este es el symbaloo que se facilitará a los alumnos y donde tendrán acceso a diferentes canales de información para la realización de su trabajo. Los alumnos tendrán que hacer una selección de aquellos contenidos que les resulten más útiles para su trabajo.
Está organizado de la siguiente manera:
- Un bloque de información general: este contiene, resúmenes, curiosidades, un mapa conceptual, la explicación de cómo debe ser una infografía, etc....es el punto de partida para comenzar su investigación. Con este bloque se podrán informar a nivel general de las diferentes opciones profesionales para poder decidir después, en cuál se van a centrar.
- Numerosos bloques donde aparece información más específica sobre cada profesión (en cada bloque encontrarán diferentes artículos y páginas). Algunos de estos bloques forman parte de un mismo marcador, ya que las profesiones incluidas tienen varios aspectos en común.
- Un marcador de Herramientas/Plataformas, que pueden utilizar a la hora de presentar su trabajo.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará a través de la OBSERVACIÓN DIRECTA y CONTINUA donde se irá tomando nota del trabajo que realizan los alumnos en cada sesión. Se registrará todo aquello que se considere importante y se dialogará con los alumnos para guiarles en el proceso.
Tras anotar cómo ha sido el trabajo durante las sesiones y a través de las evidencias de los alumnos se utilizará una RÚBRICA DE EVALUACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
1ª Sesión: En esta primera sesión, se presentó el tema a los alumnos y a través del Symbaloo facilitado, accedieron a información general sobre el tema propuesto: De profesión, músico.
A lo largo de la sesión fueron descubriendo qué era el Symbaloo y qué posibilidades les ofrecía como herramienta de trabajo.
2ª Sesión: Durante la segunda sesión y con los grupos configurados, debían elegir una profesión y comenzar el trabajo, buscando y filtrando contenidos. En este caso también podían acceder al symbaloo facilitado pero debían buscar información que no apareciera en él y añadirla si así lo creían oportuno. Cada grupo organizó su trabajo y se asignaron diferentes tareas.
3ª y 4ª Sesión: En estas sesiones debían realizar la presentación, utilizando las plataformas y herramientas de presentación propuestas en el symbaloo, y debían además, realizar su propio symbaloo. Debido a que en estas fechas los alumnos están cargados de actividades y eventos, y debido a la falta de recursos disponibles, ha resultado imposible realizar estas dos últimas sesiones. Este proyecto terminará a lo largo de la segunda evaluación.
EVIDENCIAS
A pesar de la falta de tiempo, algunos alumnos entregaron un avance de sus proyectos.
El primer ejemplo formaría parte del grupo que escogió la profesión de compositor. Como ejemplo entregaron la siguiente infografía, en la que a través de Instagram nos acercan a la vida de un compositor: Giacomo Puccini.
El segundo ejemplo forma parte del grupo de los cantantes. Dentro de este grupo una alumna quiso centrarse en el tratamiento de la voz en los cantantes de ópera. Aquí podemos ver su presentación.:
CONCLUSIONES
Los objetivos de este proyecto eran:
- En primer lugar, presentar a los alumnos las diferentes posibilidades profesionales que existen dentro del mundo de la música (como parte del temario de la asignatura).
- En segundo lugar, introducir en el aula diferentes herramientas digitales y que los alumnos fuesen tomando conciencia de las múltiples oportunidades que éstas ofrecen y de lo que es el PLE.
Según estos objetivos y el trabajo llevado a cabo, las conclusiones a las que he llegado son las siguientes:
- Introducir la Competencia Digital en el aula es algo necesario ya que , aunque nuestros alumnos son nativos digitales, desconocen las múltiples ventajas que estas herramientas pueden ofrecer. Debemos preparar al alumnado para la realidad que se van a encontrar.
- Realizar proyectos de este tipo, despierta la curiosidad de los alumnos y permite que cada uno vaya centrándose en sus habilidades, utilizando diferentes estilos de aprendizaje: unos mediante el uso de imágenes, otros a través del lenguaje, otros prefieren los mapas conceptuales,... por lo que es una buena manera de trabajar las inteligencias múltiples.
- Facilita el trabajo autónomo de los alumnos, donde ellos mismos buscan y gestionan la información.
En mis conclusiones también encuentro ciertas desventajas:
- Los recursos técnicos avanzan a tanta velocidad, que lo que ahora despierta curiosidad en los alumnos y les motiva a aprender en poco tiempo quedará obsoleto. Esto hace que sea más difícil organizar y planificar la enseñanza, generando rechazo sobre todo en el profesorado receloso con los cambios.
- La dependencia de materiales y elementos técnicos. La realidad es que en nuestro centro estamos muy limitados a la hora de utilizar las aulas de informática y eso condiciona totalmente el desarrollo de nuestro trabajo.
Analizadas las conclusiones y teniendo en cuenta la respuesta de los alumnos hacia el proyecto, la conclusión final a la que llego es, que debemos adaptarnos a los nuevos tiempos e ir modificando el sistema de enseñanza. No debemos conformarnos únicamente con usar herramientas y recursos digitales, sino que debemos tener la capacidad de integrar nuevas metodologías con las que los alumnos sean capaces de desarrollar destrezas y a través de éstas generar conocimiento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGran trabajo Beatriz, tu post denota una gran organización y curación de contenidos.
ResponderEliminarUna gran enhorabuena por el Proyecto Alumnos.